Fuente: UPCH – Portal de investigación
El Laboratorio de Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia organiza un Taller de difusión de resultados sobre un innovador proyecto que analiza los efectos de la neurocisticercosis en el cerebro. Este proyecto, que se ha llevado a cabo con el apoyo de Prociencia – Concytec, utiliza métodos transcriptómicos para identificar diferencias en la expresión genética entre cerebros afectados por cisticercos viables y degenerados. Con el objetivo de descubrir nuevos blancos terapéuticos, se busca mejorar los tratamientos para esta enfermedad endémica en el Perú. Este taller, que se llevará a cabo el 30 de septiembre de 2025 a las 4:00 p.m. de manera virtual, está dirigido a investigadores, estudiantes y público interesado, y es una gran oportunidad para conocer más sobre los avances científicos que buscan atender problemas de salud pública en nuestro país.
[Ver detalle]