🔬 Investigación y Desarrollo
Esta semana, la investigación peruana se enfocó en generar conocimiento clave para la sostenibilidad y la salud. El IMARPE avanzó en el monitoreo ambiental del lago Titicaca, recolectando información esencial sobre calidad de agua y biodiversidad. El IIAP inauguró una nueva sede en Huánuco – Tingo María, fortaleciendo la investigación amazónica y la transferencia tecnológica en la selva central. Desde la academia, la PUCP presentó propuestas como la Ruta Transformativa para la Amazonía y Business Innovation Now, mientras que la UPCH abrió la convocatoria para representar al Perú en los Frontiers Planet Prize 2025. Por su parte, el INS impulsó investigaciones en ética y salud en Ayacucho y capacitó a especialistas en Brasil sobre control de vectores, mostrando cómo la ciencia nacional se articula con esfuerzos internacionales.
🏭 Innovaciones
En el campo de la innovación aplicada, se fortalecieron los vínculos entre ciencia y producción sostenible. El ITP y los CITE presentaron soluciones como transporte refrigerado para la cadena de trucha, prácticas de economía circular en Majes, capacitación en alimentación de peces amazónicos y talleres en Yurimaguas que buscan dinamizar las economías locales. El SENAMHI desarrolló un proyecto educativo en la Amazonía donde escolares aprendieron a ensamblar sensores meteorológicos, integrando ciencia con aprendizaje práctico. A su vez, el PREDES acompañó a comunidades en Cusco y funcionarios en Lambayeque en la identificación de riesgos climáticos, mientras el IGP destacó la importancia de la gestión científica de los volcanes en Arequipa.
👩🔬 Fomento de la CTi
El fomento de la ciencia, tecnología e innovación (CTi) tuvo un fuerte componente social y de equidad. El CONCYTEC inauguró la exposición Peruanas Haciendo Ciencia, destacando el rol de investigadoras que inspiran a nuevas generaciones, y anunció la adopción de la experiencia coreana en parques científicos y tecnológicos, un paso clave hacia la creación de ecosistemas innovadores. El INS contribuyó con un seminario sobre salud digital y dispositivos médicos, subrayando cómo la tecnología fortalece la toma de decisiones en salud pública. Estos esfuerzos muestran un compromiso por visibilizar el talento nacional, conectar la CTi con la sociedad y preparar al país para los retos del futuro.
📅 Eventos destacados de la semana
– Exposición Peruanas Haciendo Ciencia – CONCYTEC.
– Seminario virtual del INS sobre Salud Digital y Dispositivos Médicos.
– Capacitación del ITP sobre nutrición y alimentación de peces amazónicos.
– Talleres de economía circular para agroindustria en Majes (ITP).
– Jornadas de PREDES en Cusco y Lambayeque sobre adaptación al cambio climático y gestión de riesgos
