Fuente: Practical Action
La implementación de Sistemas de Alerta Temprana (SAT) inclusivos es fundamental para garantizar la seguridad y el empoderamiento de las comunidades más vulnerables frente a desastres naturales. En Perú, el ejemplo del Rímac demuestra cómo un SAT integrador puede reducir las brechas de desigualdad, especialmente para las mujeres, que representan un 70% de la Red de Monitoreo Participativo. Estas mujeres no solo recopilan información hidrometeorológica, sino que también fortalecen su liderazgo y capacidades, mejorando así la resiliencia comunitaria. Al utilizar tecnologías accesibles y un enfoque intercultural, se garantizan alertas precisas y relevantes para todos. Este esfuerzo busca transformar la gestión del riesgo bajo un enfoque de género y fomentar la participación activa de los pueblos indígenas, asegurando que nadie se quede atrás en la preparación y respuesta ante emergencias. La conjugación de conocimientos locales y tecnología permite que estas comunidades se conviertan en protagonistas de su propia seguridad y resiliencia, demostrando que la inclusión es clave en la lucha contra el cambio climático.
[Ver detalle]
