Fuente: UPCH – Portal de investigación
El Laboratorio de Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia está llevando a cabo un taller para difundir los resultados de su innovador proyecto sobre la neurocisticercosis, una enfermedad parasitaria de gran relevancia en Perú. Este estudio pionero utiliza análisis transcriptómicos para investigar los cambios en el cerebro provocados por el parásito, buscando identificar transcritos que pueden ser potenciales blancos terapéuticos. Con el objetivo de mejorar los tratamientos actuales y reducir la inflamación cerebral, esta investigación podría marcar un avance significativo en la lucha contra una enfermedad endémica. La invitación está abierta a investigadores, estudiantes y todos los interesados, y cuenta con la colaboración de instituciones de prestigio como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Institut Pasteur de Montevideo. Únete a este evento virtual el 30 de septiembre de 2025 y descubre los nuevos horizontes en la investigación médica en Perú.
[Ver detalle]