Fuente: UPCH – Portal de investigación

El Laboratorio de Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia llevará a cabo un Taller de difusión sobre un innovador proyecto que analiza el transcriptoma del tejido cerebral en un modelo de neurocisticercosis. Este estudio, crucial para la comprensión de cómo este parásito afecta el cerebro, busca identificar posibles blancos terapéuticos para mejorar los tratamientos actuales de una enfermedad que afecta a muchas personas en Perú. Utilizando herramientas computacionales avanzadas, los investigadores investigan las diferencias en la expresión genética entre cerebros con cisticercos viables y degenerados, con el objetivo de reducir la inflamación cerebral. El taller se realizará de forma virtual el 30 de septiembre de 2025, invitando a investigadores, estudiantes y al público en general a participar y aprender más sobre estos importantes avances científicos. Un evento que sin duda contribuirá al avance del conocimiento y la innovación en salud pública en nuestro país.

[Ver detalle]