Fuente: UPCH – Portal de investigación
El Laboratorio de Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia está organizando un taller para difundir los resultados de un innovador proyecto que investiga la neurocisticercosis, enfermedad endémica en Perú. El estudio utiliza análisis transcriptómicos para entender los efectos del parásito en el cerebro. Al identificar transcritos con expresión diferencial, la investigación busca descubrir nuevos blancos terapéuticos que puedan ayudar a reducir la inflamación cerebral y mejorar los tratamientos actuales. Este evento, que se llevará a cabo de manera virtual, es una gran oportunidad para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en el avance de la ciencia y la salud pública en el Perú. No te pierdas la oportunidad de aprender sobre este importante avance en la investigación médica que puede cambiar la forma en que tratamos esta enfermedad.
[Ver detalle]