Fuente: UPCH – Portal de investigación
En el marco del Día Nacional del Adulto Mayor, la Universidad Peruana Cayetano Heredia y el Instituto de Gerontología (IGERO) subrayan la importancia de garantizar el bienestar de nuestros ancianos, quienes han contribuido al desarrollo del Perú. Con un notable aumento en la población adulta mayor, ahora el 14.3% de la población en 2025, los retos de salud mental se hacen más visibles. Estudios revelan que problemas como depresión y soledad son alarmantes, especialmente tras la pandemia, que aumentó el sentimiento de soledad en el 39% de los peruanos. Sin embargo, se presenta un camino alentador: la investigación muestra que la actividad física y la participación comunitaria pueden reducir el riesgo de depresión significativamente. El INSM “HD-HN” y el Ministerio de Salud están comprometidos en ofrecer una atención integral, enfocándose en la salud mental y el bienestar social. Es fundamental promover una vejez activa y digna, y este compromiso busca asegurar que nuestros adultos mayores vivan con salud y felicidad.
[Ver detalle]
