Fuente: UPCH – Portal de investigación
Este Día Nacional del Adulto Mayor, celebrado el 26 de agosto, nos recuerda la importancia de reconocer y garantizar el bienestar de nuestros adultos mayores, quienes han sido pilares en la construcción de nuestro país. Con el envejecimiento poblacional en aumento, pasando del 5,7% en 1950 al proyectado 14,3% en 2025, es vital abordar los retos que enfrentan como la soledad y problemas de salud mental. Estudios recientes del Instituto Nacional de Salud Mental revelan preocupantes índices de depresión y ansiedad, sobre todo tras la pandemia. Sin embargo, hay esperanza: la actividad física regular y la participación en la comunidad pueden reducir significativamente el riesgo de depresión. El INSM y el Ministerio de Salud están trabajando en ofrecer atención integral a través de más de 300 centros de salud mental comunitaria. Desde el Vicerrectorado de Investigación y el Instituto de Gerontología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, se reafirma el compromiso de generar conocimiento y poner en marcha políticas que fortalezcan la salud y el bienestar de nuestros adultos mayores. Unámonos para promover una vejez digna, activa y acompañada.
[Ver detalle]
